La Conferencia de las Partes,
1. Hace notar el informe del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a la Conferencia de las Partes en su 29º período de sesiones1 , que incluye las medidas adoptadas por el Fondo en respuesta a la orientación anterior impartida por la Conferencia de las Partes, y acoge con beneplácito la aprobación de varios programas de trabajo por el Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial;
2. Invita al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que, en el contexto de la programación para la esfera de actividad del cambio climático en su novena reposición, considere, entre otras cosas:
a) Colaborar con los países en desarrollo para incorporar elementos de transición justa en los planes y programas nacionales referidos al clima;
b) Trabajar con los países en desarrollo en el establecimiento de mecanismos determinados a nivel nacional para facilitar la coordinación de las ayudas recibidas;
c) Estudiar formas de aumentar la contribución de la cartera de proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial a la adaptación, según proceda, en consonancia con su mandato;
d) Apoyar la creación de reservas de proyectos acordes con los planes y estrategias nacionales;
e) Estudiar maneras de apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por fortalecer la capacidad y/o los arreglos institucionales, según proceda, en materia de acción climática, en consonancia con las necesidades y prioridades de las Partes que son países en desarrollo;
f) Consultar al Comité Ejecutivo de Tecnología y al Centro y Red de Tecnología del Clima sobre los elementos de la programación relacionados con la tecnología;
g) Seguir prestando apoyo técnico a las Partes que son países en desarrollo para la preparación de sus comunicaciones nacionales, reconociendo que dicho apoyo se basa en consideraciones técnicas y debería mejorar la capacidad técnica de los países;
3. Acoge con beneplácito la labor que está llevando a cabo el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, en colaboración con el Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Adaptación y los Fondos de Inversión en el Clima, para mejorar el acceso de los países en desarrollo a la financiación para el clima con miras a aplicar a mayor escala los proyectos que hayan dado buenos resultados, maximizar el impacto de la financiación para el clima y reforzar la coherencia, e invita al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que vele por que la labor destinada a aumentar la coherencia y la complementariedad entre los fondos para el clima no limite el acceso de los países en desarrollo a los recursos o reduzca la financiación de la que pueden disponer;
4. Pide al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que, al administrar el Fondo para los Países Menos Adelantados y el Fondo Especial para el Cambio Climático, contribuya a mejorar la coherencia y la coordinación de los arreglos de financiación para dar respuesta a las pérdidas y los daños en consonancia con las decisiones 1/CP.28 y 5/CMA.5;
5. Pide también al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que siga velando por que su labor orientada a aumentar la coherencia y la complementariedad con otros fondos; para el clima no limite el acceso de los países en desarrollo a los recursos ni reduzca la financiación que tienen disponible;
6. Insta al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que vele por que en su programación participe un amplio abanico de organismos de implementación, a fin de evitar que los proyectos se concentren en unos pocos organismos de implementación, e insta también al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que, en el contexto del examen de la Alianza del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, tenga en cuenta a las entidades nacionales y regionales de los países en desarrollo de todas las regiones, centrándose en especial en las regiones que no reciben suficiente atención, a la hora de ampliar el número de organismos de implementación;
7. Insta además al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que estudie formas de reforzar las capacidades locales y la implicación de los países en el apoyo que presta;
8. Observa con preocupación que durante este período de sesiones de la Conferencia de las Partes no se ha celebrado una sesión sobre promesas de contribuciones para el Fondo para los Países Menos Adelantados y el Fondo Especial para el Cambio Climático debido al escaso número de promesas de contribuciones recibidas, por lo que destaca la importancia de aumentar el apoyo a ambos Fondos y recuerda el párrafo 8 de la decisión 17/CP.27, reconociendo al mismo tiempo que el programa de trabajo para el Fondo para los Países Menos Adelantados y el Fondo Especial para el Cambio Climático correspondiente al ejercicio económico de 2024 es el más ambicioso que se haya aprobado nunca, con 382,32 millones de dólares de los Estados Unidos asignados a 31 proyectos y programas en el marco del Fondo para los Países Menos Adelantados y 24,87 millones de dólares asignados a 5 proyectos en el marco del Fondo Especial para el Cambio Climático, lo que supone un total de 407,19 millones de dólares para 36 proyectos y programas;
9. Pide al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que agilice aún más los procesos del Fondo para los Países Menos Adelantados y del Fondo Especial para el Cambio Climático a fin de simplificar el acceso de los países que reúnen las condiciones necesarias, según proceda;
10. Acoge con beneplácito la colaboración que mantiene el Fondo para el Medio Ambiente Mundial con el Comité Ejecutivo de Tecnología y el Centro y Red de Tecnología del Clima, y alienta al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que estudie las posibilidades de aplicar en mayor escala los programas centrados en la tecnología y la innovación;
11. Invita al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que estudie los ámbitos susceptibles de mejora en el contexto de la receptividad a las cuestiones de género en su labor, teniendo en cuenta la información relevante, en particular la que figura en el informe resumido del Foro del Comité Permanente de Financiación de 2024 sobre la aceleración de la acción climática y el fomento de la resiliencia mediante una financiación que responda a las cuestiones de género ;
12. Alienta al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que trabaje para garantizar que todos sus organismos de implementación cumplan plenamente su política sobre igualdad de género3 en la ejecución de proyectos climáticos financiados por el Fondo, con vistas a contribuir a que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de participar y contribuir en actividades financiadas por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, así como de beneficiarse de ellas;
13. Alienta también al Fondo para el Medio Ambiente Mundial a que describa claramente en sus programas de trabajo cómo pueden participar de manera efectiva los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en el desarrollo de los programas y proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y beneficiarse de ellos;
14. Pide al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que, al administrar el Fondo para los Países Menos Adelantados, siga facilitando la transición gradual de los países en desarrollo que dejan de tener la condición de países menos adelantados y que, para ello, siga suministrándoles la financiación aprobada a través del Fondo hasta que concluyan los proyectos que el Consejo del Fondo para los Países Menos Adelantados hubiera aprobado antes de que esos países dejaran de ser considerados países menos adelantados, y pide también al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que considere la posibilidad de adoptar nuevas medidas para contribuir a esa transición gradual de los países que dejan de tener la condición de países menos adelantados;
15. Pide además al Fondo para el Medio Ambiente Mundial que siga favoreciendo el refuerzo de los arreglos institucionales y el fomento de la capacidad en los países en desarrollo con vistas a mejorar el acceso a los recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el uso de estos, facilitar el intercambio de conocimientos y el aprendizaje Sur-Sur en los proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y explorar nuevas esferas de colaboración;
[...]