Cuarta revisión del Fondo de Adaptación

Go back to results

Decisión 5/CMP.17

Cuarta revisión del Fondo de Adaptación

Temas
Etiquetas 
Sesión 
CMP17
Year 
2022

Gender reference

4. Reconoce también las lecciones aprendidas y los progresos realizados desde la tercera revisión del Fondo de Adaptación, incluido el lanzamiento de nuevas ventanas de financiación, el crecimiento de la cartera de proyectos del Fondo y la actualización de las políticas de género y evaluación del Fondo, al tiempo que reconoce las oportunidades de mejora con respecto, entre otras cosas, a los instrumentos, las ventanas financieras y la gestión del conocimiento;

[...]

16. Pide además a la Junta que aumente la sensibilidad de género de los recursos proporcionados por el Fondo de Adaptación;

Elaborated language

La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto,

Recordando las decisiones 1/CMP.8, 2/CMP.13 y 4/CMP.16,

Reiterando la importancia crucial del Fondo de Adaptación como canal esencial para apoyar la acción de adaptación y pionero en el acceso directo a la financiación de la adaptación, junto con su enfoque en la financiación de los costes totales de proyectos y programas concretos de adaptación en los países en desarrollo,

Observando con preocupación las continuas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la adecuación y la previsibilidad de la financiación del Fondo de Adaptación, dados los precios actuales de las reducciones certificadas de las emisiones, que afectan a su capacidad para cumplir su mandato, Observando la importancia de la plena operatividad del artículo 6 del Acuerdo de París en el contexto de la ampliación de la movilización de los recursos del Fondo de Adaptación,

1. Toma nota del documento técnico sobre el cuarto examen (que abarca el período 2018-2021) del Fondo de Adaptación, elaborado sobre la base del mandato para el examen;

2. Acoge con satisfacción los resultados positivos y el rendimiento del Fondo de Adaptación, incluida su pertinencia, eficiencia y eficacia;

3. Reconoce las ventajas comparativas del Fondo de Adaptación, en particular la rapidez de la aprobación de los proyectos, la participación estratégica de las partes interesadas a nivel subnacional, las diversas ventajas institucionales, la eficiencia de los acuerdos institucionales, la mejora de la implicación de los países en el proceso de financiación, las modalidades de acceso directo y regional y los programas de preparación;

4. Reconoce también las lecciones aprendidas y los progresos realizados desde la tercera revisión del Fondo de Adaptación, incluido el lanzamiento de nuevas ventanas de financiación, el crecimiento de la cartera de proyectos del Fondo y la actualización de las políticas de género y evaluación del Fondo, al tiempo que reconoce las oportunidades de mejora con respecto, entre otras cosas, a los instrumentos, las ventanas financieras y la gestión del conocimiento;

5. Anima al Fondo de Adaptación a reforzar los esfuerzos en curso relacionados con la promoción de medidas de resiliencia, la mejora de las políticas y la reglamentación, la innovación y el desarrollo y la difusión de prácticas, herramientas y tecnologías de adaptación innovadoras;

6. Acoge con satisfacción el aumento de las contribuciones realizadas al Fondo de Adaptación durante el cuarto período de examen en comparación con el período anterior;

7. Observa con preocupación las contribuciones prometidas pendientes al Fondo de Adaptación e insta a las Partes que no hayan cumplido sus promesas a que lo hagan lo antes posible;

8. Destaca la importancia de las contribuciones financieras al Fondo de Adaptación, en particular en el contexto de instar a las Partes que son países desarrollados a que, para 2025, dupliquen como mínimo su aportación colectiva de financiación climática para la adaptación a los países en desarrollo con respecto a los niveles de 2019, en el contexto de lograr un equilibrio entre la mitigación y la adaptación en la aportación de recursos financieros a mayor escala, recordando el párrafo 4 del artículo 9 del Acuerdo de París, de conformidad con el párrafo 18 de la decisión 1/CMA.3 18;

9. Pide que continúen y aumenten las contribuciones voluntarias de recursos financieros al Fondo de Adaptación;

10. Señala la importancia de seguir mejorando la previsibilidad de los recursos canalizados a través del Fondo de Adaptación;

11. Observa asimismo que las contribuciones plurianuales al Fondo de Adaptación aumentan la previsibilidad de su financiación, reconoce que algunas Partes que son países desarrollados ya se han comprometido a aportar contribuciones plurianuales al Fondo y alienta a que se aporten contribuciones plurianuales adicionales al Fondo;

12. Toma nota de la estrategia de movilización de recursos del Fondo de Adaptación (2017-2020)5 , que se refiere por primera vez a los gobiernos subnacionales, el sector privado y las fundaciones benéficas como posibles fuentes adicionales de financiación para el Fondo de Adaptación, y alienta a la Junta del Fondo de Adaptación a que prosiga sus esfuerzos para movilizar financiación de diversas fuentes en el marco de su próxima estrategia de movilización de recursos (2022-2025);

13. Alienta también a la Junta del Fondo de Adaptación a que siga mejorando el acceso al Fondo, en particular mediante

(a) Reforzando el compromiso con las entidades nacionales de ejecución y el apoyo a la creación de capacidad institucional de dichas entidades;

(b) Acelerando el desembolso de las subvenciones para la adaptación aprobadas;

(c) Reforzando aún más la coherencia y la complementariedad entre el Fondo de Adaptación y otras instituciones que financian proyectos y programas de adaptación, incluido el Fondo Verde para el Clima, a fin de facilitar la racionalización de las modalidades de acceso, según proceda, en particular para la acreditación, y la ampliación de los proyectos del Fondo de Adaptación;

(d) Seguir mejorando la cobertura geográfica y temática en la acreditación de las entidades de ejecución nacionales y regionales;

14. Pide a la Junta del Fondo de Adaptación que incluya en su informe anual a la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto en su 18º período de sesiones y a la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Acuerdo de París en su quinto período de sesiones (noviembre de 2023) información sobre los resultados reales agregados de los proyectos y programas financiados por el Fondo de Adaptación, en particular en relación con los cinco indicadores básicos del Fondo, acompañada de un análisis cualitativo de los éxitos, los desafíos y las lecciones aprendidas;

15. Pide también a la Junta que revise y actualice la política de salvaguardias ambientales y sociales del Fondo de Adaptación, según sea necesario;

16. Pide además a la Junta que aumente la sensibilidad de género de los recursos proporcionados por el Fondo de Adaptación;

[...]

App Gender Climate Tracker para iOS y Android.

Descarga la app a tu móvil para acceder a la información de manera offline.

App Store   Google Play

¡Conviértete en Gender Climate Tracker!

Comparte documentos relevantes y  ayúdanos a mejorar la plataforma.

Únete a MGCC.